Llegada a Paro por avión [Druk Air]. El vuelo ofrece hermosas vistas y de paisajes montañosos. A la llegada y tras las formalidades de inmigración, traslado a su hotel. Tiempo libre o visita por la ciudad.
Día para caminar hasta el monasterio de Taktasang (2 o 3 horas de marcha). Este monasterio (una estructura colgante sobre un acantilado a 800m de altitud. Se cree que el gran Santo Padmasambhava llegó a lomos de una tigresa voladora y meditó en una cueva durante tres meses. Los demonios fueron dominados cuando intentaban impedir la propagación del budismo. Al fin del siglo XVII se edificó un monasterio en el lugar donde el santo medito y es un lugar de peregrinación que cada butanés debe visitar al menos una vez en su vida.

Tras el desayuno ruta por carretera hacia Thimpu ( Capital del Bután) y visita al memorial en honor del último Rey Dorji Wangchuck, después, el monasterio de Changangkha del siglo XV, el pequeño zoo de Motithang mini para ver el TAKIN [un raro animal nacional] y finalmente conducir al vale de Thimpu para contemplar maravilloso paisaje.

A la mañana, ruta por carretera hacia Wangduephodrang pasando por el puerto de montaña “Dochula” de 3100m de altitud. En días claros es posible ver la cordillera del Himalaya oriental, incluyendo la cumbre más alta del Bután el monte Gangar Pünsum, de 7520m de altitud. Continuación por la ruta hacia Lhamperi. Desde aquí caminando una hora, hasta Serichu Trail. Durante la primavera el bosque se cubre con rododendros, magnolias y laureles. Visita también al parque real botánico de Lamperi antes de conducir hora y media hacia Wangdi.

Hoy, ruta por los pueblos de montaña de Chuzomsa (fuera de circuitos turísticos) donde iniciaremos una caminata de dos horas y media hasta el país “oculto”de Beyul Baylangdra. Ubicada sobre un acantilado vertical, una ermita muy venerada de Baylangdra marca el sitio donde el ” tesoro Revelador ” (Terton) Dorje Lingpa , descubrió 4 textos rituales ocultos por el maestro tántrico Padmasambhava ,en el siglo VIII que ha dejado huellas de su cuerpo impresas en el acantilado. Durante la tarde exploramos los sitios sagrados del valle. El almuerzo será un picnic y se sirve en el sitio.
Por la mañana, ruta hacia Gantay Gompa y exploración del valle de pájaro de la grúa. Después conducir hacia Bhumtang. En la ruta visita al templo de Chendebjee Chorten. Visita también el punto de observación de Trongsa y seguimos hasta Bumtang (altitud de 2600m). Bumtang es conocido por sus muchas leyendas espirituales diferentes de las del resto del país. Aquí conocerán las leyendas populares del Gurú Padmasambhava y su reencarnación. También, descubrir las vestimentas locales de lana (yathra) a la venta.

Después del desayuno un paseo a pie por los alrededores y visita a:
Jakar Dzong: fundado por el tatarabuelo de Shabdruing. El Dzong fue construido inicialmente como monasterio en 1549 pero fue renovado cuando Shabdrung estableció su poder en 1646. Ahora, el Dzong es el centro administrativo del valle de Bumtang.
Jambay Lhakhang del siglo VII: construido para el rey de Tíbet Songtsen Gempo (conocido por ser una rencarnación del Buda de la compasión). Este templo es uno de los 108 templos construidos para dominar un gran demonio que estaba impidiendo la expansión del budismo.
Monasterio de Kurjey: Situado sobre Jambey Lhakhang consiste de 3 templos. El de la derecha se edificó en 1652 en el enclave de una cueva donde el Gurú Padmasambhava meditaba en siglo VIII. El segundo, en el emplazamiento de la cueva donde este dejo sus huellas impresas en la roca. El lugar queda oculto por una grande estatua del Gurú Rinpoche. El tercer templo fue construido recientemente por la Reina Madre.
Estos tres templos están rodeados 108 stupas que simbolizan cada articulación del cuerpo humano.
Tras el desayuno, ruta hacia Wangdue. En la ruta visita de los Dzongs en Trongsa (cerrados los fine de semana y festivos) Si el tiempo lo permite visita también del Dzong de Trongsa. Continuación hacia Wangdue.
Ruta hacia Paro. En la ruta paseo por las granjas y campos hasta Chimme Lakhang. Este monasterio de siglo XV está dedicado al Lama Drukpa Kunley o divino hombre loco. Es uno de los santos más conocidos de Bután y su templo es visitado sobre todo por parejas sin hijo. Continuación hasta Pujnakha Dzong (1637) estratégicamente ubicado en la confluencia de los ríos Pho Chu y Mo Chu para servir como centro religioso y administrativo de la región. Al final ruta hacia Paro.

Salida con destino internacional